Comprar un coche de segunda mano es una decisión inteligente.
Ahorras dinero, eliges entre más opciones y puedes encontrar auténticas joyas sobre ruedas.
Pero hay algo que puede estropearlo todo: no tener la documentación correcta.
Y es que en medio de tanta emoción, muchos se olvidan de revisar (o entender) los papeles… y ahí empiezan los problemas:
- Vehículos con multas pendientes.
- Cargas ocultas.
- ITV caducada.
- Contratos mal hechos.
- Y lo peor: coches que no puedes poner a tu nombre.
¿La buena noticia?
Aquí te explico de forma clara, paso a paso y sin tecnicismos, qué documentación necesitas para comprar un coche de segunda mano en Valencia sin sorpresas ni disgustos.
✅ Antes de comprar: los papeles que debes revisar sí o sí
Antes de firmar nada, tienes que asegurarte de que el coche está limpio, legal y en condiciones de cambiar de manos. Para eso, estos son los documentos clave que el vendedor debe tener y enseñarte:
1. Permiso de circulación
Es como el DNI del coche. Contiene los datos del vehículo y del titular actual. Verifica que:
- El titular sea quien te lo está vendiendo (¡ojo con terceros!).
- Coincida con el número de bastidor del coche.
- No esté dado de baja.
2. Ficha técnica del vehículo (con ITV en vigor)
Aquí verás todas las características técnicas del coche y si ha pasado la ITV. Mira que:
- La ITV esté vigente (es obligatoria si el coche tiene más de 4 años).
- No haya modificaciones no homologadas.
📌 En Valencia, como en toda España, circular sin ITV puede suponer una multa de hasta 200 €, incluso si no eres aún el titular.
3. Último recibo del Impuesto de Circulación (IVTM)
Este impuesto lo cobra el ayuntamiento del lugar donde está registrado el coche. En este caso, debería estar pagado por el año en curso en el Ayuntamiento de Valencia (o el correspondiente si es de otra localidad).
💡 Si no se ha pagado, lo hereda el nuevo titular. Exige que esté al día.
4. Contrato de compraventa (si compras a un particular)
Este documento es clave para protegerte legalmente. Debe incluir:
- Datos completos del comprador y del vendedor.
- Datos del coche: matrícula, bastidor, marca, modelo, kilometraje.
- Precio acordado y forma de pago.
- Fecha y hora de la entrega (importantísimo por responsabilidad ante multas o accidentes).
- Firma de ambas partes.
📌 Consejo legal: hazlo por duplicado y guarda tu copia bien. Si puedes, incluye una cláusula tipo: “El comprador declara haber revisado el vehículo y lo adquiere en el estado en que se encuentra”.
🏢 Si compras a un concesionario o compraventa
En ese caso, te entregarán una factura con IVA y garantía mínima de 1 año (obligatoria por ley).
Verifica que la factura incluya:
- Datos fiscales del vendedor (NIF, razón social, domicilio).
- Datos del coche.
- Precio total (con IVA).
- Garantía incluida.
- Fecha de entrega.
🔒 Ojo: hay concesionarios que intentan hacer “venta entre particulares” para no ofrecer garantía. Si sucede eso, desconfía.
🛠️ Documentación adicional muy recomendable (aunque no obligatoria)
✔️ Informe de la DGT (Tráfico)
Puedes pedirlo tú mismo en la web de la DGT (cuesta 8,67 €) o solicitar que lo traiga el vendedor. En este informe verás:
- Si el coche tiene cargas, embargos, reserva de dominio.
- Número de titulares anteriores.
- Historial de ITV.
- Kilometraje declarado en cada revisión.
👉 Es tu forma de comprobar que todo está en regla y no hay sorpresas ocultas.
✔️ Historial de mantenimiento
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Aporta confianza si el vendedor tiene:
- Libro de mantenimiento sellado.
- Facturas de revisiones y reparaciones.
- Cambios de aceite, distribución, frenos, etc.
🔄 Después de la compra: papeles para hacer el cambio de titularidad
Una vez tienes todo firmado y pagado, toca hacer el cambio de nombre del coche. Puedes hacerlo tú o dejarlo en manos de una gestoría (muy recomendable si es tu primera vez).
¿Qué se necesita?
- Permiso de circulación.
- Ficha técnica con ITV.
- Contrato de compraventa o factura.
- Fotocopia del DNI de ambas partes.
- Justificante del pago del impuesto de transmisiones patrimoniales (modelo 620 o 621).
📌 En la Comunidad Valenciana, el impuesto de transmisiones para coches entre particulares es del 4 % sobre el valor del coche según tablas oficiales, no lo que hayas pagado realmente.
⚖️ Conclusión: con los papeles en regla, compras con tranquilidad
Comprar un coche de segunda mano no tiene por qué ser un dolor de cabeza.
Conocer y tener controlada la documentación necesaria es la clave para evitar sustos y moverte con total seguridad legal.
Piensa en esto: un coche es una inversión, pero también una responsabilidad.
Y la diferencia entre una buena compra y una mala experiencia está en los detalles… y en los documentos.
Así que ya lo sabes: papel en mano, mente clara, y coche en marcha. ¿Buscas coches de ocasión Valencia?